martes, 30 de junio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
LA TUBERCULOSIS
1. ¿En que consiste la enfermedad?
La tuberculosis es
una enfermedad infecciosa, originada por una bacteria. Por lo general,
la bacteria afecta a los pulmones, pero puede extenderse a otras partes del
cuerpo, como el cerebro, los riñones o los huesos; a medida que se multiplican,
las bacterias inflaman una pequeña zona a partir de la cual se extiende hasta
los ganglios linfáticos más próximos.
El síntoma más común
es la tos y a veces tos, producción de mucosidad y sangre. Otros síntomas pueden
incluir la sensación de debilidad, falta de apetito, perdida de peso, fiebre, y
sudores nocturnos. También puede ocurrir dolor de pecho. Aunque se desarrolla con lentitud, si
no se trata, la tuberculosis puede derivar en una enfermedad crónica, y causar
la muerte del paciente.
Hay que diferenciar
entre la persona enferma de tuberculosis y la infectada de esa enfermedad.
Las personas con la enfermedad de la TB están enfermas debido al gran número de
gérmenes de la TB
que se encuentran activos en su cuerpo. Por lo general, presentan uno o más
síntomas de la enfermedad. Estas personas pueden transmitir los gérmenes de la TB a otras.
Las
personas infectadas por la TB
también tienen los gérmenes que causan la
TB en su cuerpo. Sin embargo, no están enfermas porque no tienen tantos gérmenes, y los gérmenes
permanecen latentes (dormidos) en su cuerpo. Estas personas no pueden
transmitir los gérmenes a otros.
a de esa enfermedad.
Las personas con la enfermedad de la TB están enfermas debido al gran número de gérmenes
de la TB que se
encuentran activos en su cuerpo. Por lo general, presentan uno o más síntomas
de la enfermedad. Estas personas pueden transmitir los gérmenes de la TB a otras.
Las
personas infectadas por la TB
también tienen los gérmenes que causan la
TB en su cuerpo. Sin embargo, no están enfermas porque no tienen tantos gérmenes, y los gérmenes
permanecen latentes (dormidos) en su cuerpo. Estas personas no pueden
transmitir los gérmenes a otros.



Una vez que la bacteria se introduce en el pulmón, se forma
un granuloma. Este es una respuesta del organismo. Consiste en una inflamación
local persistente formada por una masa endurecida compuesta principalmente de
macrófagos (células de defensa del individuo) y tejido conectivo fibroso. Esta
fase constituye la infección primaria de la tuberculosis, no produce síntomas y
en el 95% de los casos se recupera solo. Las bacterias de la tuberculosis pasan
así una fase de inactividad encerradas en el granuloma. Las lesiones, por lo
general, curan y no dejan alteraciones residuales, excepto calcificación
ocasional de los ganglios linfáticos pulmonares. Si por cualquier causa significativa
las defensas del cuerpo se debilitan, las bacterias se reactivan y se produce
la enfermedad

Los gérmenes de la
TB se propagan a través del aire. Las Mycobacterium
tuberculosis (bacilo de Koch), se liberan al aire en pequeñas gotitas de
secreciones cuando una persona con la enfermedad de la tuberculosis en los
pulmones o la garganta tose, estornuda, se ríe o canta.
secreciones cuando una persona con la enfermedad de la
tuberculosis en los pulmones o la garganta tose, estornuda, se ríe o canta.
Generalmente es
preciso un contacto prolongado entre el paciente y el sano para que se produzca
el contagio.


El resultado positivo de la prueba cutánea indica exposición
a la tuberculosis y una infección inactiva. El tratamiento oportuno es muy
importante para controlar la propagación de la tuberculosis.
En algunos países con
alta incidencia de tuberculosis, se aplica una vacuna para su prevención. Sin
embargo, la efectividad de esta no es total.

El tratamiento es
barato y efectivo, pero millones de enfermos en el mundo en vías de desarrollo,
carecen de acceso a los medicamentos necesarios para sobrevivir.
La enfermedad afecta desproporcionadamente a los países
pobres, donde se registra el 98% de las infecciones mundiales, el 80% de las
cuales se concentra en apenas 22 países pobres.
El objetivo del tratamiento es curar la infección con
fármacos que combatan la bacteria de la tuberculosis. Es
necesaria la combinación de varios fármacos (generalmente cuatro) y es muy importante tomar las píldoras en la
manera que el médico lo indique. Cuando las personas no lo hacen así, la
infección se vuelve mucho más difícil de tratar porque algunas bacterias se
hacen resistentes. Algunas veces, los fármacos ya no ayudan a tratar la
infección.
El tratamiento suele durar 6 meses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)